v-circle-o Created with Sketch.

10 cosas que debes saber sobre las "reumas"

Este dolor es el síntoma más frecuente que suele localizarse en las articulaciones, ¿pero qué es realmente? y no, no es solo el dolor en la rodilla cuando hace frío. Por eso conoce estos 10 datos sobre las "reumas"

Yarely Cruz
Creado por Yarely Cruz(User Generated Content*)User Generated Content is not posted by anyone affiliated with, or on behalf of, Playbuzz.com.
Elegir 14 may 2019
Help Translate This Item
1

El término "reuma" no existe

Esta palabra se refieren al concepto de reumatismo, una enfermedad que se caracteriza por una hinchazón de las articulaciones, pero la palabra "reuma" esta mal empleada, provienen del latín rheuma, la cual significa “flujo”. Entonces cuando dices "Me duele la reuma" estás diciendo "Me duele el flujo".

Existen más de un centenar de enfermedades que se agrupan bajo el término de "reuma", pero es importante identificarla, monitorearla y tratarla a tiempo, ya que todas son diferentes.

2

El nombre correcto es reumatismo o enfermedad reumatológica

El reumatismo o enfermedades reumatológicas son aquellas que causan dolor en las articulaciones o a las molestias relacionadas con el aparato locomotor, es decir el esqueleto o sistema óseo (huesos), y el sistema muscular (músculos), también puede afectar tendones.

Sin embargo, este dolor es ocasionado por diversas enfermedades, las cuales tienen diferentes causas y tratamientos, y no puede ser llamado solo "reuma" ya que este término no existe, es una forma coloquial de llamarle al dolor en las articulaciones.

3

Causa dolor, rigidez y entumecimiento

El dolor es el síntoma más frecuente que suele localizarse en las articulaciones o alrededor de estas. Puede ser por un dolor ocasional o aparecer con movimientos como en las manos al coser, en las rodillas al andar o en la espalda al agacharse; pero también puede ser fijo y persistente, llegando a impedir realizar los movimientos o conciliar el sueño.

Aveces el dolor es acompañado con la sensación de rigidez o entumecimiento de las articulaciones que mejora con el movimiento. Pero el dolor también puede proceder de los músculos, tendones u otra parte del cuerpo.

4

Puede provocar dolor general o pesadez

Estas enfermedades pueden producen pinchazos, sensación de pesadez, tirantez o cansancio localizados en una zona del cuerpo (hombro, cuello, región lumbar, piernas, etc.) o con una distribución general como si doliera todo el cuerpo, las personas afectadas suele decir algo como: “me duele todo” o “me levanto peor que me acuesto”.

La hinchazón o tumefacción de las articulaciones, es otro síntoma fundamental, esto es ocasionado porque se acumula un líquido dentro de la cavidad articular, es como si la bisagra de una puerta estuviera oxidada y no permite el movimiento o produce dolor casa que se mueve.

Otros síntomas pueden ser:
Pérdida del apetito o de peso
Pérdida de fuerza, debilidad o cansancio
Fiebre o alteraciones en otros órganos(piel, ojos, boca, aparato digestivo, pulmón, riñón, etc.).

5

Puede ocurrir a cualquier edad

La creencia general es que estas enfermedades solo suceden a gente mayor o solamente a adultos; sin embargo los niños también pueden padecer estas enfermedades, solo que es más difícil detectarlo ya que los niños suelen hacer una vida normal sin ni siquiera percatarse de los síntomas de esta enfermedad.

En la mayoría de los casos, el desconocimiento es el principal obstáculo para tratar la enfermedad adecuadamente, y a la larga puede ser un problema mayor de no responder a tiempo.

Según el número de articulaciones afectadas se pueden distinguir 3 tipos de artritis infantiles o juveniles: Pauciarticular, Poliarticular y Sitemática.

Si crees que tu hijo puede padecer de un reumatismo, llévalo con un especialista para realizar un diagnóstico temprano y disminuir el efecto de la enfermedad.

6

Se debe identificar la enfermedad

Si la enfermedad sigue avanzando o se considera solo como un dolorcito y no se atienda, empeorada, y el tratamiento será más difícil y la recuperación más larga. Esta clase de enfermedades no pueden ser curadas por completo pero se pueden reducir sus síntomas para que quiénes lo padecen tengan una vida cómoda y sin dolor.

La Reumatología es la especialidad de la medicina que se ocupa de las enfermedades del aparato locomotor y las enfermedades autoinmunes sistémicas y el médico especialista en estas enfermedades es el reumatólogo, por eso debes asistir si notas algún síntoma y mediante un cuidadoso interrogatorio y un examen físico, los reumatólogos son capaces de averiguar la mayoría de las veces el origen del dolor, tratarlo y brindar un mejor nivel de vida.

7

Es necesaria una exploración física

El diagnóstico se basa en un adecuado interrogatorio y un exhaustivo examen físico. Es necesario analizar las características del dolor, su distribución, el número de articulaciones afectadas, la presencia de hinchazón, etc para realizar un diagnóstico y definir la escala de la enfermedad.

En ocasiones unos análisis pueden servir de ayuda para confirmar una enfermedad ya sospechada durante el interrogatorio o para seguir la evolución de la enfermedad.

No existen pruebas reumáticas definitivas, sino pruebas de laboratorio que ayudan a confirmar o descartar alguna enfermedad del aparato locomotor.

Pruebas como las radiografías, la ecografía, la resonancia y otras técnicas, son útiles en la mayoría de los casos para el diagnóstico clínico, mientras que en otros casos no son necesarias o añaden poco al diagnóstico clínico ya realizado antes de pedirlas.

8

Enfermedades reumatológicas más frecuentes

La artritis reumatoide, la artrosis, las espondiloartropatías, la esclerosis sistémica, la osteoporosis y la espondilitis son algunas de las enfermedades reumatológicas más frecuentes.

La artritis reumatoide, se trata de una enfermedad inflamatoria, ya que se manifiesta a través de inflamaciones y el sistema autoinmune. Afecta más de un sistema al mismo tiempo, incluyendo varios órganos, y suele generar inflamaciones en las articulaciones de pies y manos, destruyéndolas progresivamente, deformándolas a diferentes niveles y afectando su capacidad funcional. A veces se manifiesta a través de problemas en el corazón, la piel, los pulmones o los ojos.

La osteoartritis, también conocida como atrosis, surge del desgaste del cartílago (el tejido que amortigua y protege los huesos y promueve el funcionamiento de las articulaciones). Se trata del tipo de reuma más común, principalmente en individuos de avanzada edad, aunque aparece prematuramente en personas que sufren enfermedades genéticas del tejido conjuntivo, como el síndrome de hiperlaxitud articular y el síndrome de Ehlers-Danlos.

9

Olvídate de los productos milagro

En ocasiones se ofertan productos con compuesto como marihuana, extracto de caléndula, aceites esenciales, eucalipto, etc, que prometen curar el dolor de las "reumas"; si bien es cierto que pueden refrescar la zona por un tiempo, esta clase de unguentos no son un tratamiento efectivo, ya que parte de sus compuestos como menta o mentol son hierbas con efecto refrescante que dan la sensación de alivio debido a su contenido de alcohol que entumece el área, sin embargo no deben utilizarse estos unguentos para sustituir un tratamiento médico ya que no se trata el problema de raíz.

El mentol posee estas propiedades analgésicas, y puede utilizarse como un auxiliar para disminuir el dolor, pero jamás debe sustituir la atención médica especializada.

10

Asiste con un especialista

Es necesario que te atienda un Médico especialista, es decir un Reumatólogo, ya que un médico general puede tener una idea de las enfermedades reumatológicas pero la experiencia de un reumatólogo facilitará el diagnóstico, mediante una exploración física y un cuestionamiento.

Un médico general puede realiza un diagnóstico equivocado, ya que pequeños detalles pueden ser confundidos con otra enfermedad y realizar un tratamiento que no es el correcto, y que podría afectar más al paciente si no se trata adecuadamente. Por eso asiste con tu médico especialista.


Dr. Jorge Lucas Cruz Sobrevilla - Médico Reumatólogo
Más de 25 años de experiencia

These are 10 of the World CRAZIEST Ice Cream Flavors
Created by Tal Garner
On Nov 18, 2021
SIGN UP TO PLAYBUZZ
Join our email list and receive super fun quizzes!
Don't worry. We don't spam.

TRENDING