v-circle-o Created with Sketch.

100 años de Juan Sordo Madaleno

Se cumple un siglo del nacimiento de Juan Sordo Madaleno, precursor de la arquitectura modernista e iniciador de una de las firmas más importantes de la disciplina en México. Da un repaso por sus obras más emblemáticas, algunas de las cuales siguen siendo parte del imaginario colectivo de la Ciudad de México.

Grupo REFORMA
Creado por Grupo REFORMA (User Generated Content*)User Generated Content is not posted by anyone affiliated with, or on behalf of, Playbuzz.com.
Elegir 28 oct 2016
1

Pionero de la arquitectura moderna

Juan Sordo Madaleno nació en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1916.

2

MONTERREY Y ÁLVARO OBREGÓN

AÑO: 1940
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Departamentos
ARQUITECTO ASOCIADO: Augusto H. Álvarez
ESTATUS: Demolido

¿Sabías que...?

En 1934, el arquitecto ingresó a la Escuela de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México.

3

TONALÁ 15

AÑO: 1944
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Clínica de Especialidades
ARQUITECTO ASOCIADO: Augusto H. Álvarez
ESTATUS: Demolido

¿Sabías que...?

En sus inicios, Juan Sordo Madaleno trabajó con el arquitecto español José Arnal. En 1937 abrió su despacho propio.

4

REFORMA Y MORELOS

AÑO: 1946
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Oficinas
ARQUITECTO ASOCIADO: Augusto H. Álvarez
ESTATUS: Demolido

¿Sabías que...?

Ann Binkley Horn, crítica de arquitectura de la revista Architectural Records, describe al inmueble como uno de los mejores edificios de oficinas de México, ya que la simetría de su forma vertical y aparente liviandad de losas, así como sus muros acristalados de piso a techo, lo distinguen de un complejo convencional de los años 40.

5

MARIANO ESCOBEDO 543

AÑO: 1947
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Oficinas
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

En 1940, Sordo Madaleno se asoció con el arquitecto Augusto H. Álvarez, formando una de las colaboraciones más importantes de su vida profesional, la cual duraría hasta 1947. Juntos desarrollaron una arquitectura con un claro sello funcionalista, especialmente en edificios de departamentos u oficinas, con comercio en planta baja.

6

WYETH - VALES

AÑO: 1950
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Complejo Farmacéutico
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

El edificio de oficinas y laboratorios farmaceúticos está localizado en la colonia Industrial Vallejo, en Azcapotzalco. Su estructura de concreto permitió el tratamiento acristalado de la fachada. Una gruesa losa aparente y un basamento continuo de piedra coronan y desplantan la construcción y le otorgan unidad visual.

7

LONDRES Y NIZA

AÑO: 1953
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Oficinas
ARQUITECTO ASOCIADO: Jaime Ortiz Monasterio
ESTATUS: Demolido

¿Sabías que...?

Este inmueble fue uno de los primeros edificios con estructura remetida y "muro cortina" en México. Exhibía un orden geométrico con los niveles de comercio y oficinas claramente diferenciados, pero relacionados en sus proporciones generales. En 1955 fue incluido en el catálogo de la exposición de arquitectura latinoamericana organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, figurando en la sección de "fachadas urbanas".

8

CORREGIDORES 940

AÑO: 1956
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Residencial
ARQUITECTO ASOCIADO: Álvaro Ysita
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

En esta residencia, que se ubica en Lomas de Chapultepec, se aprovechó el desnivel natural del terreno para colocar la entrada y las áreas privadas en la parte superior y las públicas en la parte inferior. El proyecto muestra la gran afición de Sordo Madaleno por fusionar espacios internos y externos.

9

TORRE ANÁHUAC

AÑO: 1958
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Oficinas
ESTATUS: Remodelado

¿Sabías que...?

De manera individual, Juan Sordo Madaleno se dedicó a desarrollar una serie de proyectos a los que aportó el más puro estilo internacional, como la Torre Anáhuac, la Iglesia de San Ignacio de Loyola y el edificio de oficinas Palmas 555.

10

PRESIDENTE ACAPULCO

AÑO: 1958
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Oficinas
ARQUITECTO ASOCIADO: José A. Wiechers
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

El terreno de este proyecto ocupa una franja comprendida entre la Bahía de Acapulco y la Costera. Su límite con la bahía está compuesto por una playa de aproximadamente 130 metros de largo y un macizo rocoso.

11

MERCK, SHARP & DOHME

AÑO: 1960
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Complejo farmaceútico
ARQUITECTO ASOCIADO: José A. Wiechers, Imanol Ordorika
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

El proyecto para estos laboratorios se concibió en tres volúmenes dominantes que, por contraste, llenarían las condiciones fundamentales del programa. Los tres elementos constitutivos fueron un cuerpo dedicado a oficinas, un elemento para producción y bodegas para almacenamiento de materias primas y productos elaborados.

12

MARÍA ISABEL

AÑO: 1961
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Hotel
ARQUITECTO ASOCIADO: José A. Wiechers, José Villagrán
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

Este proyecto ubicado frente al Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma, concentra prácticamente todos los gestos, maneras y formalismos del arquitecto Juan Sordo Madaleno. Fue un edificio paradigmático en su carrera y es actualmente un referente del paisaje urbano de la Ciudad de México.

13

SAN IGNACIO DE LOYOLA

AÑO: 1961
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Iglesia
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

Tres enormes vitrales de infinitos triángulos fueron construidos en los remates de la nave principal y del crucero, los cuales representan la expresión artística de grandes obras pictóricas del mural mexicano.

14

CARTUCHOS DEPORTIVOS

AÑO: 1964
UBICACIÓN: Cuernavaca, Morelos
PROGRAMA: Fábrica
ARQUITECTO ASOCIADO: José A. Wiechers, Imanol Ordorika
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

Esta fábrica se proyectó sobre la carretera a Tepoztlán, en una zona boscosa. Sus edificios destinados a la producción y manufactura de cartuchos se dividen en dos zonas: explosivos y no explosivos.

15

PALACIO DE JUSTICIA

AÑO: 1964
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Oficinas
ARQUITECTO ASOCIADO: José A. Wiechers
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

A partir de 1960, el arquitecto se asoció con José Adolfo Wiechers. De esta mancuerna resultaron proyectos de diversas tipologías. Edificios gubernamentales, conjuntos industriales, hoteles y centros comerciales, como el Hotel María Isabel, los laboratorios Merck, Sharp & Dohme, el Hotel Presidente, en Acapulco, y el Palacio de Justicia.

16

PRESIDENTE COZUMEL

AÑO: 1969
UBICACIÓN: Cozumel, Quintana Roo
PROGRAMA: Hotel
ARQUITECTO ASOCIADO: José A. Wiechers
ESTATUS: Demolido

¿Sabías que...?

En 1975 se inauguró una ampliación de este hotel con un nuevo edificio de cinco niveles y con más habitaciones.

17

PALMAS 555

AÑO: 1975
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Oficinas
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

Cada piso de la torre se desplaza en sentido horizontal para generar un perfil zigzagueante que lo vuelve inconfundible. En la actualidad es uno de los edificios más famosos del arquitecto debido a su forma vanguardista.

18

CENTRO CORPORATIVO BANCOMER

AÑO: 1976
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Edificio de Oficinas
ARQUITECTO ASOCIADO: José A. Wiechers, Augusto H. Álvarez
ESTATUS: Construido

¿Sabías que...?

En los últimos años de la carrera de Juan Sordo Madaleno se formó la sociedad Sordo-Álvarez-Wiechers para la construcción de este inmueble.

19

PRESIDENTE CHAPULTEPEC

AÑO: 1977
UBICACIÓN: Ciudad de México
PROGRAMA: Hotel
ARQUITECTO ASOCIADO: José A. Wiechers
ESTATUS: Construido

Así lo dijo:

"La arquitectura ha sido siempre y seguirá siendo un arte. La arquitectura es creación".
Juan Sordo Madaleno, arquitecto (1916-1985)

These are 10 of the World CRAZIEST Ice Cream Flavors
Created by Tal Garner
On Nov 18, 2021
SIGN UP TO PLAYBUZZ
Join our email list and receive super fun quizzes!
Don't worry. We don't spam.

TRENDING