6 curiosidades sobre Charles Darwin
6 curiosidades sobre Charles Darwin
El naturalista Charles Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809. En 1831, se embarcó en un viaje de cinco años por todo el mundo en el HMS Beagle. Sus estudios de especímenes en todo el mundo lo llevaron a formular su teoría de la evolución y sus puntos de vista sobre el proceso de selección natural. En 1859, publicó sobre el origen de las especies. Murió el 19 de abril de 1882, en Londres.
El naturalista Charles Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809. En 1831, se embarcó en un viaje de cinco años por todo el mundo en el HMS Beagle. Sus estudios de especímenes en todo el mundo lo llevaron a formular su teoría de la evolución y sus puntos de vista sobre el proceso de selección natural. En 1859, publicó sobre el origen de las especies. Murió el 19 de abril de 1882, en Londres.

Le atraían las comidas exóticas
Durante el viaje del Beagle comió armadillos y agutíes. En la Patagonia probó el sabor del puma y en las Galápagos se comió algunas iguanas y tortugas gigantes. Las tortugas le gustaron tanto que capturó 48 ejemplares en el barco para comérselas en el viaje de regreso.
No soportaba la sangre
Darwin acudió a la Universidad de Edimburgo con la esperanza de convertirse en médico como su padre, pero pronto abandonó la idea pues no resistía ver la sangre. Entonces decidió estudiar teología para ser clérigo rural, lo que resultaba compatible con su afición naturalista.
Como regalo de cumpleaños nombraron una montaña en su honor
El monte Darwin desde Bahía Pia.
El día de su 25 cumpleaños, el 12 de febrero de 1834, el capitán FitzRoy decidió ponerle el nombre de Darwin a una de las montañas que descubrieron a su paso. Desde entonces, se conoce como monte Darwin a la cima más alta de Tierra de Fuego. Pero no fueron las únicas: Darwin tiene otras tres montañas así en su honor en California, Tasmania y la Antártida.
El título de su obra era muy largo
No todo el mundo conoce que el título completo de su obra más conocida es "El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida". En la sexta edición, la editorial decidió acortar el título por “El origen de las especies”.
No fue el autor de la frase "la supervivencia del más fuerte"
En realidad la frase es de Herbert Spencer, filósofo contemporáneo a Darwin, que lo propuso en su libro Principios de Biología en 1864 y extendió sus implicaciones en términos sociales, éticos y económicos. Darwin la incluyó en la quinta edición, haciendo referencia a Spencer.
200 años después recibió una disculpa
Dos siglos después de su nacimiento, y tras los feroces ataques que sufrió por parte de los religiosos de la época, la Iglesia anglicana de Inglaterra pidió recientemente disculpas a Charles Darwin por “malinterpretarle”.
"Charles Darwin: 200 años después de tu nacimiento, la Iglesia de Inglaterra te debe una disculpa por malinterpretarte y por, además de tener una reacción equivocada, haber animado a otros a no comprenderte tampoco. Tratamos de practicar la antigua virtud de 'fe buscando la comprensión' y confiamos en que esto suponga una reparación".