v-circle-o Created with Sketch.

Jueves de Comadres, más que una tradición

Diario EL DEBER
Creado por Diario EL DEBER (User Generated Content*)User Generated Content is not posted by anyone affiliated with, or on behalf of, Playbuzz.com.
Elegir 8 feb 2018
Help Translate This Item

La gran fiesta previa al Carnaval

Uno de los días más tradicionales de Tarija y que ha llegado a exportarse a otras ciudades es el Jueves de Comadres. En este día, las chapacas reciben y entregan tortas y canastas como señal de amistad con otra mujer. Durante la jornada, las comadres y comadritas participan en una entrada en la avenida principal de la ciudad y se realizan diferentes fiestas.

Jueves de Comadres, la celebración

Serpentinas, flores y globos se ven desde tempranas horas en los mercados y en varias calles tarijeñas (tanto en la urbe como en la periferia). El Jueves de Comadres ha comenzado. Las mujeres se apuran para terminar sus tradicionales canastas finamente decoradas y en la cual se colocan la infaltable torta que será obsequiada a una amiga con quien se quiere fortalecer los lazos de amistad.

La gran entrada de Comadres en la avenida Integración marca el inicio de la fiesta. Las rondas y las coplas no pueden faltar. Por la tarde la actividad se concentra en la Plaza Luis de Fuentes que se llena de mujeres que bailan de manera alegre y comparten una festividad que se ha expandido a otras ciudades del país como La Paz, Cochabamba, Oruro y también en Santa Cruz.

Por la noche la diversión se traslada a la avenida Integración en donde las agrupaciones de comadres comparten con sus amigas. Si el festejo se alarga, hay opciones en bares y discotecas. Hay también quienes organizan reuniones en sus casas para tener mayor intimidad.

Un poco de historia

youtube embed goes here!

A partir de la década de 1980, la celebración de “Compradres y Comadres” comenzó a extenderse desde Tarija a otros departamentos y ciudades de Bolivia. Es evidente que principalmente las “comadres” se han apropiado del jueves previo al Carnaval, reseña el portal El País, de Tarija

Para el historiador Fernando Cajías, el reciente interés por esta festividad es, simplemente, el resurgimiento de una costumbre que, durante la época colonial, formaba parte de la agenda carnavalera y que tiene sus orígenes en España, concretamente en la región de Asturias, en la costa septentrional de ese país.

Los colonizadores trajeron la tradición al nuevo mundo, que se extendió por los cuatro puntos cardinales. Su fácil aceptación se explica por la posición de sumisión que la mujer sufría en el pasado y que por un día podía escapar de esta realidad. Según Cajías, “al igual que casi todas las actividades de los carnavales, el Jueves de Comadres era una de las pocas oportunidades que las mujeres tenían para divertirse sin los límites impuestos por la sociedad de la época, a diferencia de lo que sucedía con los varones”.

En Tarija

Es a partir de 1983 que se tiene un resurgimiento con fuerza de esta fiesta. La comadre pionera en Tarija, Carmen Julia Vargas Flores, cuenta que la primera reunión fue en la casa de la familia Esper en el barrio El Molino, donde un grupo de amigas decidieron recuperar la tradición que estaba quedando en la historia y de la que solo se conocía los relatos que cada padre y madre transmitía sus hijos.

Al festejo se invitaba a participar a todas las mujeres de El Molino y también a la de los barrios aledaños, con ello Comadres se tomando más comunitaria.

El portal El País reseña que la organización de las comadres pioneras incluía ciertas reglas, una de ellas era nombrar a un compadre. Sólo un hombre era recibido a compartir en la fiesta. El compadre elegido para participar de la fiesta de las comadres molineñas debía ser el más apreciado. “De esta manera, cada año los hombres del barrio se portaban bien porque querían ser nombrados compadres”, cuenta y añade que también se pensó en el uniforme, el primero fue un pañuelo, luego el atuendo se acordaba previamente, se trataba de mandiles, chalecos y playeras de color rojo o azul; que casi siempre eran donadas por los compadres designados. 

Otra de las reglas era la de “canilla libre”, es decir que no se cobraba como hoy por una cerveza; el bar era libre, “siempre y cuando se acogieran a la norma principal y más importante que era la de tener un buen entrenamiento; pues no se deseaba ver a ninguna persona mareada”, a tal grado que en una ocasión vetaron de por vida a una comadre que se había portado mal. Ante tal antecedente todas acataban las reglas establecidas.

El intercambio de torta era una condición infaltable, “situación que hoy ya no parece ser un requisito en ninguna fiesta actual”, lamenta la comadre pionera que tan aguerridamente se acoge a la tradición y preservación de esta costumbre. “Así se fue haciendo grande y linda nuestra fiesta”, afirma Carmen Julia, emocionada por los gratos recuerdos. 

Invitan a la fiesta en Santa Cruz

youtube embed goes here!

Los residentes tarijeños en Santa Cruz preparan diferenes eventos, uno de ellos será desde las 19:00, en el estadio de Real Santa Cruz y hay otro en la sede de los trabajadores de San Aurelio.

La oferta incluye degustar de comidas típicas, como el saice y la ranga, además que no faltarán el vino, la música típica y las lindas chapacas que ofrecerán las canastas tradicionales con productos de la región. Abel Robles, presidente de la asociación, invita a todos los residentes y no residentes a pasar una amena velada.

MÁS OPCIONES

La Mona Lisa
Tendrá micrófono abierto para las comadres. La entrada cuesta Bs 10 con derecho a una rifa que se sorteará cada hora. Habrá bebidas, aros y comida. Calle 24 de Septiembre # 420, entre Seoane y Cuéllar. 

La Rota Carlota
Ingreso único de mujeres de 20:00 a 00:30, ingreso de hombres a partir de las 00:30. Las comadres tendrán manillas y torta. Hay combos de fernet, singani y shot de tequila o Jager. Calle Chuquisaca # 16, entre Sucre y Ballivián. 

The Dubliner
Celebramos a las comadres con sorpresas, cortesías, manillas, y chop Paceña 3xBs 35. No se cobra cover. Se encuentra en el sexto nivel de Cine Center. 

Las infaltables coplas, algunas 'picantes'

youtube embed goes here!

Las chapacas se preparan para celebrar mañana (8 de febrero) esta fiesta singular y es por ello que te traemos un recuento de algunas de las coplas más picantes para ponerle sazón a tu junte:

These are 10 of the World CRAZIEST Ice Cream Flavors
Created by Tal Garner
On Nov 18, 2021
SIGN UP TO PLAYBUZZ
Join our email list and receive super fun quizzes!
Don't worry. We don't spam.

TRENDING